Cómo convertir un documento de Word a ePub

Te traigo un tutorial sobre cómo convertir un documento de Word a formato ePub para leerlo en tu tablet, móvil o eBook.

Es un tutorial que me han pedido mucho, pero antes de empezar quiero aclarar que es un recursos muy valioso para uso personal. No para comerciar con ePub. Con esto quiero decir que no pongas a la venta un ePub hecho con esta herramienta, porque no estará correctamente maquetado y tendrá errores de validación, a pesar de verse bien en tu dispositivo.

La herramienta que utilizo yo para convertir casi todo (repito, uso personal) en un momento de necesidad es esta: online-converter. Me gusta por su rapidez y sencillez. La descubrí haciendo un vídeo familiar para la boda de mi primo: mi programa de edición no admitía todos los formatos y tuve que convertirlos de manera rápida.

Para el caso de convertir un documento de texto a ePub, iremos a este enlace o, desde el inicio de la web, Conversor de libros electrónicos > Convertir a ePub:

Convertir word a epub

Una vez dentro, subimos el documento que queremos convertir en Elegir archivo:

Convertir word a epub

En los campos de debajo, escribiremos el título y el autor del ePub, y un borde para que el texto no se pegue a los márgenes. Recomiendo una cifra entre 10 y 15 centímetros. Son campos opcionales, pero recomiendo rellenarlos para facilitar la identificación del libro y la lectura del mismo.

El resto de campos no los tocamos.

Convertir word a epub

Completado el formulario, le damos a  Convertir archivo, un poco más abajo.

Pondrá Procesando… y, cuando acabe, se descargará automáticamente en vuestra carpeta de descargas el formato ePub.

Ya lo puedes meter en tu eBook, tablet, nube, o mandárselo por email a quien quieras.

MIS RECOMENDACIONES

– A riesgo de ser pesada, repito: recomiendo usar esta herramienta para uso personal, es decir, para libros que vayas a leer tú mismo, no para comercializar ni vender ni regalar. Para esto, intenta maquetar tu libro en un programa destinado a ello para que puedas configurarlo todo correctamente desde el principio.

– La conversión conserva los colores, estilos (negrita, cursiva…), e hipervínculos (enlaces). Pero depende mucho del lector que tenga el usuario final: por ejemplo, si tiene un eBook con tinta electrónica, en blanco y negro, y sin Internet, no verá los colores ni los enlaces externos, por lo que no hagas de ellos algo imprescindible.

– Ten cuidado con los saltos de línea y los saltos de página. Si quieres que, por ejemplo, un capítulo empiece en una página nueva, inserta un salto de página en el Word original

 Imagen: Diseño by Freepik

¡Espero que te haya sido útil! ¿Conocéis alguna otra herramienta?

Recibe gratis los 10 mandamientos
de la nube y la  automatización que te harán ganar tiempo inmediatamente.

Un email semanal con herramientas gratuitas y consejos que podrás aplicar ya mismo.

  • 10 claves para tener un negocio en la nube y automatizado.
  • Más de 20 herramientas gratuitas que a mí me ahorran 1700 euros cada año.
  • Cómo tener tu negocio atendido las 24 horas sin que tengas que aumentar tu jornada.

Protección de datos: La responsable de estos datos es Esther Morote. Finalidad: gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: consentimiento del nteresado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@esthermorote.com. Info adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *