Cookies: qué son + tutorial

Navegas por la red y no paran de saltarte ventanitas para aceptar las Cookies de todas partes. Aceptas en todas, y estás harto de aceptar. ¿Por qué serán tan plastas? Fácil: porque si no tienes un aviso de cookies en tu web, te pueden multar, y es una multa de muuuuuucha pasta. Así que si aún no las tienes en tu blog, te explico qué son y cómo poner el aviso en tu sitio WordPress o Blogger.

Qué son las cookies

Las cookies en realidad no son nada nuevo. Existen desde 1994. Explicado de forma fácil, las cookies son pedazos de información que tu navegador almacena, tanto para darte mejor experiencia en la red como para que al dueño de la web que visitas tenga tus datos (tranquilo, son anónimos).
Por ejemplo: has vistado una tienda, has visto un par de productos, y luego te has ido sin comprar. Al día siguiente te encuentras un anuncio de esta primera tienda en una web diferente. Y te encuentras anuncios en Facebook, en Pinterest, en Google… Parece que te persiguen. ¿Te ha pasado? Esto es posible porque las cookies registraron que visitaste esta tienda.
Otro ejemplo: cuando yo me meta a ver los análisis de las visitas de este blog que estás leyendo, podré ver cuánto tiempo has estado en la web, cuántas páginas has visto, desde qué ciudad y país me visitas, y si te has suscrito o no (si aún no lo has hecho, deberías hacerlo ya!). Tranquilo, toda esta información es totalmente anónima. Sabré que tengo un visitante de tu ciudad, pero no cómo se llama ni dónde vive, ni su email, ni nada de nada.

Para darte una definición más pro, te diré lo que Wikipedia dice:

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.
Sus principales funciones son: 1) llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo, una cookie no identifica a una persona, sino a una combinación de computador-navegador-usuario, y 2) conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware (programas espía), por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores.Hay varios tipos de cookies. Lo normal es separarlas entre cookies permanentes y cookies de terceros. Pero esto ya son datos técnicos que no necesitas saber, y, si quieres ahondar más, puedes ver por ejemplo las cookies que utiliza Google y la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia de Protección de Datos Españoles.

Por qué tengo que tener el aviso de cookies en mi web o blog

Tu web o blog tiene cookies. Las usa, y las necesita para “vivir”. Ya las tiene, no tienes que instalarlas, configurarlas o crearlas. Pero sí tienes que avisar de que las estás usando. Sí, lo sabemos todos, lo sé yo, lo sabe la Agencia de Protección de Datos, lo sabe Google, y lo sabe tu usuario. Pero la ley española dice que tienes que avisar al usuario y darle toda la información sobre las cookies que estás usando.

¿Por qué tienes que avisarle? Lo dice la ley. Y como no lo hagas, te pueden multar. Y las multas de la AGPD no son baratas…

El apartado segundo del artículo 22 de la LSSI establece que se debe facilitar a los usuarios información clara y completa sobre la utilización de los dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos y, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

Aclarando la idea:

Pon un aviso en tu sitio diciendo que tu sitio web usa cookies para la navegación.

Ejemplo:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. [Aceptar] [Política de cookies]

Para este mensaje tienes además que crear una página de Política de Cookies, a la que enlazarás el botón del mensaje. Te cuento cómo puedes crear este mensaje en tu sitio web:

Cómo poner el aviso de cookies en WordPress

Existen tropecientos plugins para insertar el aviso de cookies. Tropecientos. El que yo uso y con el que me quedo es el plugin “Asesor de Cookies para normativa española“.

Este plugin te lo hace todo. Incluso las páginas de “Qué son las cookies” y “Aviso legal”. Te las deja ya redactadas, adaptadas a la ley española. Puedes personalizar el color, el botón, los textos…

PASO A PASO

1. Ve a Plugins > Añadir nuevo.


cookies-wordpress

2. Busca en el buscador “Asesor de Cookies para normativa española” y pulsa Intro.

cookies-wordpress

3. Dale a Instalar ahora.

cookies-wordpress

4. Vuelve a Plugins Instalados y busca el que acabas de instalar. Pulsa ACTIVAR. A continuación, dale a Configuración.

cookies-wordpress

5. Escoge las configuraciones que más se adaptan:

  • Aviso mostrado al visitante: es el mensaje que saldrá en la barrita. Los enlaces están escritos con HTML, de forma que si no sabes nada de HTML te recomiendo que no toques para nada los “<a href…”.
  • Cuándo desaparece el aviso: La barrita puede desaparecer al seguir navegando, añadiendo un botón de ACEPTAR o un botón de CERRAR.
  • Tamaño del texto del aviso. No necesita explicación.
  • Formato del aviso de cookies. Recomiendo elegir “Flotante y siempre a la vista” para que no pase desapercibido.
  • Posición del aviso de cookies. Puedes crear una barra superior, una inferior, o un mensaje cuadrado en la esquina inferior izquierda.
  • Alineación del texto. Se refiere a cómo va a mostarse el texto dentro de la barra que hayas elegido”.
  • Estilo. Escoge el color que mejor te venga.
  • Las URL. Recomiendo darle al botón “Crear páginas automáticamente”, para que el mismo plugin te configure y te haga los textos obligatorios que hay que tener. Si los quieres hacer tú, solo tienes que pegar aquí las URL de las páginas que hayas creado.

6. Guardar.

Y listo. Es lo único que necesitas.

Para probarlo puedes irte a otro navegador o a otro ordenador y entrar en tu página de inicio para verlo.

Cómo poner el aviso de cookies en Blogger

En Blogger no tenemos plugins maravillosos como en WordPress, pero no por ello nos quedamos sin nuestro aviso. La pega es que tenemos que hacerlo a manita, como todo.

PASO A PASO

1. Crea una nueva página titulada “Política de Cookies”. Puedes utilizar el texto por ejemplo que tengo yo, o cualquiera de los que andan por la red. Te dejo este de Legis Consulting.  Deja la página creada abierta.

aviso-cookies-blogger

 

aviso-cookies-blogger

2. En una nueva pestaña del navegador, abre este enlace. COOKIEASSISTANT

3. Rellena la configuración y dale a Create a Widget.

cookies-blogger

4. Copia el código generado y pégalo en un nuevo Gadget HTML en la sección DISEÑO de tu blog, a ser posible en el pie de página.

cookies-blogger

5. Guarda los cambios.

¡Listo! Hay más formas de hacerlo, que te permiten personalizar la barrita y los colores, pero es con código más complicado y esta solución es para todos los públicos.


Bueno, pues no era tan difícil al final cumplir la ley… aunque sé que muchas veces no nos lo ponen fácil a los autónomos / blogueros / freelancers, sobre todo digitales.

Espero haberme explicado bien, y que os ayuden estos tutoriales. Poco a poco mejoraremos vuestros blogs!!

Besis,

ESTHER

Recibe gratis los 10 mandamientos
de la nube y la  automatización que te harán ganar tiempo inmediatamente.

Un email semanal con herramientas gratuitas y consejos que podrás aplicar ya mismo.

  • 10 claves para tener un negocio en la nube y automatizado.
  • Más de 20 herramientas gratuitas que a mí me ahorran 1700 euros cada año.
  • Cómo tener tu negocio atendido las 24 horas sin que tengas que aumentar tu jornada.

Protección de datos: La responsable de estos datos es Esther Morote. Finalidad: gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: consentimiento del nteresado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@esthermorote.com. Info adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí

8 comentarios en “Cookies: qué son + tutorial”

  1. Lo siento, pero no entiendo las instrucciones para blogger. ¿A qué te refieres con crear una nueva página? ¿Una pestaña nueva en el blog? ¿Una entrada nueva? ¿Dónde tengo que crear una nueva página? No se a qué te refieres.

    1. Hola Loreto.
      Una nueva página se crea en “Páginas”, y a continuación “nueva página”. Una vez creada, le das a “ver”, y esa URL es la que tienes que copiar. Modifico el post para mostrar una imagen a ver si se entiende mejor.
      Besos!

  2. Javier Alcolea Torrnao

    Buenas,

    Existe algún widget para poder insertar en mi página de wix.com. El caso es que la que implemente wix solo aparece en el centro de la página dando una imagen poco estética de la página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *