El blog: el primer paso al éxito

Si quieres triunfar como escritor, ilustrador, fotógrafo… mi primer consejo siempre es el mismo: tienes que tener un blog, o web; un campamento base para tus fans.

En este post os decía que que es posible vivir de la escritura o de tus creaciones. Vivir de lo que te apasiona. Pero nunca dije que fuera fácil. El éxito no llega por arte de magia. Hay que currárselo, luchar por él, tener paciencia, y, lo más importante, levantarte y seguir avanzando cuando te caes. Ayer escuché en un podcast que en Estados Unidos los que triunfan son conocidos como “el que fracasó X veces y por fin lo consiguió”. En España, sin embargo, tenemos la filosofía de que si fracasas, eres un fracasado, y por tanto no deberías volver a intentarlo, porque sería de tontos. Volverás a fracasar. Con esto sólo quiero remarcar que no tirar la toalla una de las tareas más importantes en tu camino al éxito.

El primer paso para este camino, sea cual sea tu profesión o tu meta, es tener un blog. O al menos eso recomiendo siempre. Ya quieras ser escritor, ilustrador, fotógrafo, diseñador… o fontanero. Porque, con sinceridad, si necesitas un fontanero ¿lo buscas en las páginas amarillas o lo buscas en Google? Pues eso. Si eres fontanero en Madrid y tienes una web pequeñita con un sencillo blog en el que una vez a la semana publicas consejos para mantener sanas las tuberías, o trucos para ahorrar ahora, Google te va a querer mucho más que al resto de fontaneros de Madrid. Por un lado, saldrás en los primeros resultados. Por otro lado, si yo como cliente entro en tu web y la veo bien cuidada, actualizada (¡y que además ofrece consejos gratuitos!), seguramente me aporte más confianza que las pegatinas de toda la vida que hay en mi portal.

 

El mismo caso es para los creativos. Tu web o blog es, como lo llama Laura Ribas, tu campamento base. Es donde vive tu marca, el sitio en el que quieres que aterricen tus seguidores o lectores. Otro ejemplo, con escritores esta vez: Eres escritor y un usuario de Amazon se compra tu libro por 3 euros. Resulta que le encanta. Busca tu nombre en Google, para buscar más información y otros libros publicados por ti. Encuentra tu blog, en el que ofreces recomendaciones literarias, algún que otro relato corto de forma gratuita, incluso descuentos en tus próximos libros. En ese preciso momento, en cuestión de segundos, si has hecho las cosas bien en tu web, este usuario de Amazon se va a convertir en un fiel seguidor. De lector a fan. Se suscribirá a tu blog, comprará tus futuros libros, y compartirá tus publicaciones. Lo más importante: te recomendará, hablará de ti a sus amigos. Aquí está la diferencia entre lector y fan.

[bctt tweet=”Un lector te lee, pero un fan presume de haberte leído.”]

Vuelve a leer el párrafo anterior, e imagínate que cuando el usuario de Amazon busca tu nombre en Google, no encuentra nada. No apareces. Un Twitter que no actualizas en meses, como mucho. No solo has perdido un lector, que no se acordará de ti nunca más a menos que, por casualidad, encuentre otro libro tuyo, sino que has perdido un posible fan. Un leal seguidor.

Creo que ya te has convencido de que necesitas un blog. Si no he logrado convencerte, mejor que dejes de leer este blog, porque es de lo que se va a tratar: un paso a paso para conseguirlo. Te adelanto los pasos más importantes, a grandes rasgos, que iré poco a poco, semana a semana, compartiendo contigo, alternando con algún que otro tutorial práctico:

1. Planificar nuestra estrategia

A quién vamos a dirigir el blog, dónde lo vamos a crear, cómo lo vamos a hacer y con qué tipo de diseño. Cómo lo vamos a llamar, con qué frecuencia vamos a publicar, en qué redes sociales vamos a compartirlo.

2. Crear el blog

Según lo que hayamos elegido en el primer paso, nos ponemos manos a la obra. WordPress, Blogger… infinidad de posibilidades, cada una con sus pros y sus contras, que también os iré contando para ayudaros a decidir. Personalmente siempre os recomendaré WordPress, pero la decisión es totalmente personal. Dentro de este paso hay que tener en cuenta el diseño del blog, el nombre…

3. Crear tu propia comunidad

Con esto me refiero a crear una comunidad en torno a ti: unos seguidores fieles que comparten tus contenidos, que comentan tus posts. La captación de estos seguidores y posterior fidelización es crear una suscripción al blog, y siempre, siempre, cuidar y mimar a estos seguidores. Facebook y Twitter pueden cerrar y pierdes a tus 2000 fans, pero tus suscriptores seguirán ahí. Hay también muchísimas posibilidades para esto, que te iré contando.

4. Crear tu perfil en las redes sociales

Lo de “tener presencia en todas las redes sociales” es un mito urbano. Es imposible para una sola persona tener una buena presencia en todas las redes sociales que existen. Por eso tienes que delimitar las que realmente van a traerte las visitas de calidad que tu blog necesita para crecer. Por ejemplo, si eres ilustrador es un error no estar presente en Pinterest, donde las imágenes y lo visual es lo que la diferencia del resto, y los usuarios de esta red son fans de las ilustraciones y las “fotos bonitas”. Es mejor tener dos redes sociales bien cuidadas, actualizadas, que tener 7 u 8 y que estén abandonadas.

5. Analizar tus visitas

Para saber si lo estás haciendo bien o si deberías cambiar algo; analizas las visitas que llegan, desde dónde llegan, y qué hacen dentro de nuestra web.

6. Comenzar a escribir

 

Si tienes ya todo creado, ¡ponte a publicar! Siempre haciendo caso del calendario editorial que has realizado en el primer paso: planificar. Un día a la semana, dos, o tres. A Google le gusta mucho la constancia. No vale escribir tres post esta semana, y ninguno durante dos semanas. Planifícate bien, y analiza el tiempo que tienes. Uno a la semana está bien si crees que no puedes con más. Incluso he leído blogs de éxito que escriben un post cada dos semanas (dos al mes). Eso sí, los post tienen que ser originales y de calidad, y a ser posible de contenidos variados, y acompañados de buenas imágenes, optimizadas para tu web.

7. Compartir tus publicaciones

Averiguando los mejores horarios para compartir en las distintas redes sociales, entrando en grupos de interés…

 

No te preocupes si te pierdes, te acompaño paso a paso. Otros pasos adicionales, cuando ya todo esto esté establecido y en marcha, podría ser ganar dinero con el blog, el marketing de afiliación, la publicidad en web, el guestblogging… pero esto es ya más avanzado, y lo veremos cuando hayamos creado nuestros blogs y tengamos unos cuantos seguidores, de los que podamos estar orgullosos.

Si tras estos pasos te has agobiado, y te pones excusas para retrasarlo, para no crear tu blog, te quiero contar (y rebatir) algunas de las más famosas:

“No sé ni por donde empezar”. Para eso estás leyendo este blog, y como el mío puedes encontrar varios, sobre cómo empezar desde cero, y aprender a hacerlo todo tú mismo.

“No tengo ni idea de diseño web”. Es que no lo necesitas. Hay millones de plantillas prediseñadas, que se instalan con un clic.

“No sé de qué escribir”. Esta es la más fácil. Responde a esto: ¿quién quieres que te lea? Si la respuesta es, por ejemplo, los lectores de mis libros, deberías escribir sobre temáticas afines a tus libros. Relatos cortos, recomendaciones de otros libros de la misma temática… Es importante que te guste aquello que vas a tratar, porque si escribes sobre algo que no te apasiona, seguramente el fracaso del blog esté predestinado.

“Mi primo tuvo un blog y dice que no llegó a nada”. Bueno, sería porque no lo hizo bien desde el principio, y porque se rindió al ver pocos resultados. Dos consejos: uno, mucha paciencia. Las visitas no llegan a los dos días. Van llegando poco a poco. Dos, si tu blog fracasa, no desesperes y no te rindas. ¿Crees que este es mi primer blog? Pues no, es el tercero. Y te aseguro que todo lo que he aprendido hasta llegar a este blog, y lo que me han enseñado mis dos anteriores fracasos, ha merecido la pena.

“No sé escribir”. Obviamente si eres escritor y me pones esta excusa… en fin. Tienes un problema. Pero si no eres escritor, y eres ilustrador, por ejemplo, no me vale esta excusa. ¿Publicas en Facebook? ¿En tu Twitter personal? ¿En Instagram? Y pones etiquetas, hastags, comentas las fotos… No es por nada, pero ahí ya estás escribiendo. Por otro lado, como ya te he dicho, puedes hablar de lo que haces, lo que te gusta y lo que te apasiona. Puedes crear un post dedicado a uno de tus ilustradores favoritos. Una breve introducción y 6 o 7 ilustraciones. Incluso puedes currarte una presentación de SlideShare o un video de Youtube. ¡O crear un podcast (audio), si prefieres hablar en vez de escribir! Las posibilidades son muchísimas, y no necesitas ser licenciado en lengua castellana para escribir un buen post. Escríbelo como si se lo contaras a tu mejor amigo, y saldrá mucho más natural.

¿Ya estás convencido? ¿Dispuesto a trabajar duro? Si no quieres perderte nada de los futuros posts, suscríbete aquí abajo y recibirás un boletín semanal… y alguna que otra sorpresa solo para suscriptores. Y si crees que esto es demasiado trabajo para ti, o que no puedes esperar a que publique cada paso, consulta los servicios que te ofrezco para ayudarte.

¡Y muchas gracias por leerme!

 

 

Recibe gratis los 10 mandamientos
de la nube y la  automatización que te harán ganar tiempo inmediatamente.

Un email semanal con herramientas gratuitas y consejos que podrás aplicar ya mismo.

  • 10 claves para tener un negocio en la nube y automatizado.
  • Más de 20 herramientas gratuitas que a mí me ahorran 1700 euros cada año.
  • Cómo tener tu negocio atendido las 24 horas sin que tengas que aumentar tu jornada.

Protección de datos: La responsable de estos datos es Esther Morote. Finalidad: gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: consentimiento del nteresado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@esthermorote.com. Info adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí

4 comentarios en “El blog: el primer paso al éxito”

  1. Hola Esther!

    No conocíamos tu blog… antes que nada queremos darte la enhorabuena por el y por tu trabajo!

    Sin duda el artículo es genial! Un montón de tips que ayudarán a cualquier persona que esté iniciando en el mundo del blogging.

    Darte las gracias por compartir contenido de valor para que cada día seamos más las personas que vivamos 100% de internet.

    Un abrazo gigante! y sigue así :)!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *