Hace poco un amigo al que aprecio bastante publicaba en su Facebook su rechazo a aquellos que corregimos las faltas ortográficas de otras personas, o que nos quejamos de que entras en Internet y todo son faltas. Que cada uno tiene sus dones, y que si el de uno no es escribir bien, eso no lo convierte en inculto.
Me apetece escribir este post para mostrar mi desacuerdo con esto, porque, sí, soy una de esas frikis que corrigen a los demás (con respeto, y si alguien me pide que deje de hacerlo, lo hago).
Nadie es perfecto. Yo también meto la pata. No me preguntéis la razón, pero siempre siempre dudo de si Untar es con H o sin H. Lo peor es que casi siempre creo que es con H, he ido incluso a confirmarlo en Google mientras estoy escribiendo esto.
Y con esto comienza mi primera razón por la que nadie debería escribir mal a estas alturas de la evolución tecnológica:
1. Google y los correctores automáticos.
Si afirmas que no se te da bien la ortografía, entonces eres consciente de ello. ¿Por qué no utilizas un simple Word para escribir las cosas que luego vas a publicar? Word te señala las faltas, y te da la corrección.
O dudas de cómo se escribe una palabra. Pues oye, San Google al rescate.
No es lo ideal, que una máquina tenga que escribir bien por ti, pero si tanto te cuesta, desde luego soluciones tienes.
2. ¿Culto o no culto?
Yo lo siento pero indudablemente para mí (y para mucha gente) la ortografía es producto de una mente cultivada. Y no digo lista, inteligente, o sabelotodo. Digo cultivada. Alguien que escribe bien es porque ha leído mucho. Muchísimo. Y a lo mejor no sabes que el número PI se utiliza para calcular el área de una circunferencia, pero sí sabes que área se escribe con tilde, porque has visto esa palabra escriba miles de veces, porque has leído. Has leído revistas de historia, o libros de fantasía, o mogollón de cómics.
También hay gente que escribe perfectamente que es menos inteligente que un vaso. Porque, además, hay muchos tipos de inteligencia: inteligencia emocional, por ejemplo.
Pero es que, llámalo obsesión si quieres, pero escribir bien me parece tan importante como saludar al vecino. Educación y deferencia por los demás, lo que me lleva al siguiente punto: los demás.
3. Saber comunicar
Escribir bien, con un texto estructurado, comas, párrafos, frases cortas… no es porque a mí me salga del pie escribir correctamente.
El objetivo de escribir algo es que alguien lo lea.
Piensa en cuando escribes a mano. Si escribes una nota para ti mismo, utilizas la peor letra que tienes, sin prestar atención, con abreviaturas y cosas ilegibles.
Pero si escribes una nota para otra persona, escribes con más cuidado, con una letra más bonita, con la intención de que se entienda. Sin ir más lejos, si le tengo que pedir a Sr. Marido que compre algo, y le hago una lista de la compra ilegible, igual al día siguiente no me puedo tomar mi café, porque no ha entendido que necesitamos que traiga leche.
Pues lo mismo en el mundo digital, y en cualquier mundo. Si escribo algo, ya sea un post o un estado de Facebook, es para que los demás lo lean, ¿no? (Y si no fuera así, publicarlo online no tendría sentido).
La deferencia y respeto hacia los demás radica en que lo que publico se entienda sin necesidad de recurrir a diccionarios o hacer pensar a la gente en un “qué diablos pone ahí?”.
Voy a escribirte los últimos cuatro párrafos otra vez, y me dices con qué versión te has enterado mejor:
El ojetibo de escrivir algo s k alguien lo lea y sino piensa cuando escrives a mano si escrives 1nota para ti mismo utilizas la peor letra k tienes sin prestar atencion con abreviaturas y cosas ileguibles pero si escrives 1nota xa otra person escrives cn + cuidao cn 1letra + vonita con la intencion d k se entienda sin ir + lejos si le tengo k pedir al srmarido k compre algo y le ago 1lista d la compra ilegible = al dia siguiente no me puedo tomar mi cafe xq no a entendido k necesitamos k traiga lexe pues lo mismo en l mundo digita y en cuaalkier mundo si escrivo algo ya sea un post o un estado de fb es xa k lo demas lo lean no y si no fuera asi publicarlo no tendria sentido el respeto acia los d+ esta en k lo k puvliko se entienda sin mirar el dicionario o acer pensar a la gente lo k dices.
Si no ves la diferencia entre las dos formas de comunicar, háztelo mirar.
Igual te piensas que exagero. Que nadie escribe así de mal.
Con un par de vistazos a “Visto en redes” o “Cuánta Razón” verás ejemplos igual o peores que este. O Twitter, sin ir más lejos.
4. Lo que pasa en la red, se queda en la red
Lo que publicamos online se queda online. ¿De verdad quieres ser recordado con cagadas ortográficas? Si alguien te busca, ¿es lo que quieres que vean de ti?
Lo que escribes es tu expresión en el mundo online. Es tu cara, tus expresiones, tus gestos. Todo eso que tenemos con la comunicación cara a cara que no tenemos cuando escribimos.
Voy a acabar esta reflexión con una anécdota que siempre recuerdo.
Conocí a una persona del mundo del espectáculo. Bailarín y cantante. Estaba empezando en el mundillo, y me pidió consejos para tener más visibilidad online, iba a sacar un CD y quería aumentar seguidores.
Yo le tenía en Facebook, y sabía que escribía terriblemente mal. Pero terriblemente. No era un “aver” mal puesto, eran publicaciones en Facebook totalmente ilegibles.
Le dije, de la forma más correcta y respetuosa que pude, que su Facebook era su ventana a sus seguidores, a sus fans. Que tendría que mejorar este aspecto para aumentar seguidores de forma online.
Su respuesta fue: Es que yo no escribo, yo bailo. Si a alguien no le gusta cómo escribo, que se joda.
Honestamente, si le importasen mínimamente sus fans, y de verdad se preocupara por conseguir más seguidores, mejoraría estas cosas. Y nadie nace sabiendo, pero todo en esta vida se aprende. Y si no, siempre quedará Google y la corrección automática de textos.
En conclusión, cuando escribes algo es para que alguien lo lea. Y no soy la única que si comienza a leer algo y no está bien escrito (no hablo de dos tildes, hablo de una incoherencia que hace imposible la lectura) dejo de leer. Y a veces he llegado a dejar de seguir a alguien o borrarme de una newsletter por esta razón. Soy una persona bastante ocupada, no tengo tiempo para descifrar tus dos frases.
Esta reflexión la he escrito pensando en cuando escribimos en redes o en posts. Ya si me meto en cuando me compro un libro y tiene faltas ortográficas, me llevan los demonios. Porque por el libro encima he pagado dinero, que en teoría está destinado en un 90% a una editorial, que debería haberlo utilizado para contratar a un corrector profesional. Pero esto ya es otra historia…
Se me hizo muy interesante, por que si no tenemos una buena ortografía se pueden interpretar mal las cosas.
Totalmente de acuerdo con el contenido de este artículo. Es importante que sigamos educando a las personas sobre la importancia de escribir bien en las redes porque habla de quién eres.
Estoy de acuerdo contigo en todo, excepto en que escribas palabras como post, online, etc., cuando hay palabras adecuadas en perfecto español. Además, creo que cualquiera persona que haya terminado su educación primaria, ya no digamos la secundaria y con mayor razón si tiene una carrera universitaria, está obligada a escribir correctamente. Las prisas no justifican los horrores que escriben puesto que, como bien dices, ahí están los correctores.
fantástico post, comprensible de leer, así da gusto leet, gracias admin.
Definitivamente, escribir bien nos describe y también define… las letras nos reflejan y la forma de escribirlas aún mas!
Excelente artículo.
Felicitaciones!