Como habrás podido comprobar, he bajado mi ritmo de publicación a un post mensual (con parada veraniega). Trabajando por cuenta ajena, con una tienda online, y con los encargos de maquetación y montaje de web que me entran, es físicamente imposible mantener un ritmo más elevado, por mucho que yo quiera publicar semanalmente. No obstante, espero seguir publicando artículos útiles.
Si tienes un blog (como ya deberías tener si quieres crear tu marca personal) usas imágenes. Para los posts, para las secciones de tu web, para las redes sociales. Si eres ilustrador, lo más seguro es que sean de tu propia creación. Pero si no, ¿dónde las consigues? ¿Sabes que la mayoría de las imágenes de Google Images tienen licencia?
Ya hablamos de los derechos de autor, registrar tus trabajos, etc. Podrías estar utilizando una fotografía cuyos derechos el fotógrafo haya reservado, y no tengas permiso para utilizarla. Muchos blogueros pasan de este tema, con la frase de “el fotógrafo ni se entera”. Quiero aclarar que esto no es verdad: el fotógrafo tiene mil formas de enterarse, y son muy fáciles de realizar. Cuando digo fotógrafo podría decir ilustrador, diseñador gráfico…
¿Y qué pasa si nombro la fuente de la imagen? Pues que eso no te cede los derechos de la misma en absoluto para que la uses libremente. Puede que el dueño de la imagen venda esa fotografía, por lo que le estás haciendo perder dinero.
¿Qué tengo que hacer entonces? Cerciorarte de que esa fotografía está libre de derechos para su uso e informarte de los tipos de usos permitidos.
Uno: busca tus imágenes siempre en bancos de imágenes libres de derechos. Gratuitas o de pago, hay de todo, pero si la encuentras en este banco de imágenes siempre sabrás que estás cumpliendo la ley.
Dos: si quieres una imagen concreta porque “me superencanta y necesito sí o sí usarla para mi blog”, puedes investigar de quién es, si está libre, y si no lo está, pedir permiso al autor. Raro sería el autor que te dijera que no, siempre y cuando le nombres como autor y enlaces a su propia página o donde el autor prefiera ser enlazado. Si quieres un tutorial sobre cómo encontrar el origen de una imagen, pídemelo en los comentarios y te lo preparo.
Bancos de imágenes libres de derechos
Los bancos de imágenes son siempre un recurso fantástico, tener una lista de sitios donde podemos buscar nuestras imágenes. Hace unos años solo encontrabas en este tipo de sitios fotos bastante cutres (las que eran gratuitas), pero ahora hay verdaderas obras de arte, y en una calidad altísima. Algunos sitios obligan a retribuir la obra (que cites al autor) lo cual es tan fácil como poner al final del post “Ilustración por Begoña Fumero”. Otros sitios tienen imágenes Premium además de las gratuitas. En otros, además, debes registrarte para poder descargar las imágenes. Aquí te dejo esta estupenda lista de recursos para encontrar imágenes libres de derechos.
Para confeccionarla, me han ayudado Frikimamá, Minerva Aurora, Mamá es una friki, y Elena Coello, que tiene además el post «El storytelling de tu marca contado en imágenes +[6 fuentes de imagenes libres de derechos].
MORGUEFILE
FREE IMAGES
STOCKVAULT
FREE DIGITAL PHOTOS
EVERY STOCK PHOTO

LOREMPIXEL
UNSPLASH
PICJUMBO
IMCREATOR
PEXELS
OPENPHOTO
GRATISOGRAPHY
PIXABAY
POTHL
iSTOCK
FREERANGE
LITTLE VISUALS
STARTUP STOCK PHOTOS
RAUMROT
STOCK UP
PHOTORACK
PUBLIC DOMAIN PHOTOS
RGBSTOCK
VEEZLE
PHOTOPIN

NEW OLD PHOTO
FREE REFE REAL LIFE PHOTOS
JAY MANTRI
Para finalizar, tres especiales y tres de pago:
Death to the stock photo. No tiene banco de imágenes, sino que si te suscribes te van enviando paquetes de imágenes a tu email. Son totalmente libres y gratuitas, y de muy buena calidad.
All the free stock y The Stocks. Son directorios de todos los bancos de imágenes libres de derechos que hay por la red.
De pago:
Shutterstock
Fotolia
123rf
Como veis estos son los recursos que yo utilizo en mi blog. Si tenéis alguna duda en alguno de los recursos, no dudéis en poner un comentario! Y lo mismo si tenéis más recursos escondidos que no estén en esta lista. Claro que hay muchos más. Muchísimos. Pero en algún punto hay que poner el límite, y esta ha sido mi selección, con ayuda de:
Frikimamá
Minerva Aurora
Mamá es una friki
Elena Coello
Hasta el mes que viene,
ESTHER
Genial recopilación! Ya he añadido esta página a mis favoritos, para cuando no encuentre la foto buscada!
Gracias!
Genial, Minerva! En parte hice el post para tenerlos yo también controlados en un sitio… 😉
¡Muchísimas gracias por compartir! A veces cuesta horrores encontrar fotos de este tipo para los blogs. sí que sin duda este post va a mis direcciones de interés a la de ¡ya!
Besos, gran trabajo que seguro much@s bloggers te agradecerán
Gracias a ti por tu comentario, Carolina!
Miles de gracias, tengo algún post que otro en el que no puedo crear mis propias imágenes y me viene de lujo.