Voy a desmitificar esta frase, porque hace más mal que bien. No tienes que estar en todas las redes. Es más, no deberías. No deberías estar en más redes sociales de las que sabes y puedes gestionar.
Por poco incumplimos el reto de 1 post cada lunes… Y es que he pasado un finde totalmente de sofaning. ¡La verdad es que lo necesitaba!
Hoy quiero comentar y eliminar un mito sobre el triunfar en tu negocio o tu marca personal (ya seas escritor, ilustrador, fotógrafo o cocinero) y las redes sociales.
Y es que justo esta mañana, en un podcast sobre lanzar tu proyecto online, han dicho: Hazte perfiles en todas las redes sociales que puedas, para tener la mayor presencia online que puedas.
Voy a desmitificar esta frase, porque hace más mal que bien. No tienes que estar en todas las redes. Es más, no deberías. No deberías estar en más redes sociales de las que sabes y puedes gestionar.
Me explico: eres escritor y escribes un libro. Lo autoeditas y lo publicas en Amazon. Para darte difusión, te creas una cuenta en Facebook, otra en Twitter, en Pinterest, en Instagram, en Snapchat, en Google +, en Youtube, en LinkedIn, en Behance y en Tumblr. Pero, oh sorpresa, no tienes tiempo para gestionarlas todas, y lo único que haces es actualizar tu Facebook, y solo de vez en cuando.
Lo que has conseguido es, efectivamente, tener presencia en las redes sociales, pero una mala presencia. Si alguien llega a tu perfil, se encuentra con una cuenta desactualizada. Y lo que es peor: si eres escritor, ilustrador o creativo, el que llegue a esa cuenta totalmente vacía y sin actualizar desde hace un año, se pensará que ya no trabajas, que no has publicado más libros, que no has realizado más trabajos. Cuando en realidad tienes tres libros más, o justo acabas de inaugurar una exposición con tus ilustraciones. Habrás perdido más de un cliente o lector potencial.
Es totalmente contraproducente tener cuentas en redes sociales que no puedes gestionar por falta de tiempo. O peor, que no sabes gestionar. Te abres una cuenta en Pinterest, pero ¿qué significa repinear? ¿Qué es un tablero?
¿Qué hacer entonces? ¿Qué redes sociales elegir?
La respuesta no es difícil, y te aconsejo basarte en tres premisas:
1. Las redes sociales en las que esté tu público objetivo.
2. Las redes sociales que ya sepas gestionar.
3. Las redes sociales que sepas que va a darte tiempo actualizar. Con actualizar me refiero también al tiempo que supone buscar contenido para compartir.
Las redes sociales más importantes a día de hoy son Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y Pinterest.
Facebook lo recomiendo en cualquier caso. Crea una página de Fans y actualiza entre 1 y 2 veces al día. Puedes compartir imágenes, enlaces interesantes para tus seguidores, curiosidades. Si eres escritor, puedes compartir libros que te has leído y recomiendas, por ejemplo. Si eres ilustrador, puedes compartir la nueva técnica que estás aprendiendo y cómo te está yendo.
Puedes tener cuenta en todas las redes sociales, pero te vas a agobiar y las vas a abandonar, por lo que recomiendo ir de una en una, dominar su funcionamiento y ver qué tal funciona (cuántos «me gusta» consigues, cuántos «retuiteos»…) y, una vez dominada y controlada, crear la cuenta en la siguiente red social que consideres importante en tu sector.
¡Y hasta aquí mis reflexiones de la semana! Nos vemos la semana que viene.
interesante