¿Se puede vivir de la escritura?

¿Puedes vivir de la escritura? ¿Puedes ganarte la vida haciendo lo que te apasiona?

No sé tú, pero yo estoy muy harta cansada de leer y escuchar que es imposible ganarse la vida siendo escritor. Que es muy duro, que no ganas lo suficiente, que si solo ganas el 10% de cada libro vendido a través de editorial no llegas a fin de mes…

OLVÍDALO TODO

Os voy a contar un cuento que el otro día nos compartió mi profe de Yoga. Le encanta darnos historias motivacionales al finalizar las clases (y a nosotros recibirlas). Es la historia de la carrera de ranas.

Una vez, en el reino animal, decidieron hacer una carrera de ranas. El objetivo era subir a una alta torre. Una gran multitud se había reunido alrededor para presenciarla. Cuatro ranas se inscribieron. Comenzó la carrera, y, con ella, los gritos del público, vitoreando y animando.

Pero no era tan fácil como parecía; las ranas saltaban y saltaban y parecía que apenas avanzaban. «¡La torre es demasiado alta, no lo van a conseguir!» La primera rana, desmotivada, abandonó la carrera. «Es verdad, no podré. Mejor lo dejo antes de cansarme para nada».

El público seguía gritando. «¡Es imposible, ninguna va a llegar, se nos va a hacer de noche!» La segunda rana, cansada y humillada, desistió y se escondió para que no la vieran llorar.

Al ver que las dos primeras ranas se rendían, la tercera rana, sin pensarlo, dijo: «Bueno, pues otro día lo intentaré».

La cuarta rana siguió saltando, siguió avanzando. La multitud seguía pidiendo que desistiera, que nunca alcanzaría lo alto de la torre. Pero, poco a poco, saltito a saltito, la rana llegó. 

Todos se acercaron a ver cómo era posible tal logro, cómo lo había conseguido. Descubrieron, con sorpresa, que aquella rana era sorda.

Este final me marcó de una manera que no puedo explicar. Consiguió sus metas porque no escuchaba los mensajes desmotivadores de los demás, ella pensaba que lo podía conseguir, y nadie le dijo lo contrario, así que lo logró.

Así pues, haz oídos sordos a cualquiera que te diga que no puedes conseguir algo. Esos mismos son los que dirán luego: «si ya sabía yo que lo lograrías…». Pues no gracias a ti.

Sobre el tema que nos ocupa, vivir de la escritura, te digo lo mismo. A esos que dicen que de escribiendo nunca vas a poder mantenerte, les puedes contestar que Google nació en un garaje, porque nadie creía en su idea. Mi madrie siempre me ha dicho: Si quieres, puedes. No dejes que te desanimen, te desmotiven, o te afecten de ninguna manera los comentarios de los demás, porque te pasará como a las tres primeras ranitas, que lo creerás y desistirás casi sin haberlo intentado.

Ahora el asunto está en saber cómo hacerlo. He leído muchos post de escritores que han mandado sus manuscritos a editoriales, y nadie les ha editado. Puede que necesites mejorar, pero quizá solo necesitas que alguien te conozca. Como ya de dije en este post, a las editoriales, en los tiempos que corren, nos las tenemos que ligar. Ser guapos y atractivos, gustar a la gente. Pero para llegar a eso primero tenemos que salir de casa, ¿no? En este caso, primero vamos a autopublicar un par de cosas. O más, las que quieras. Intentamos ser visibles en Amazon, en Google Books. Intentamos que, del boca a boca, tu título y tu nombre llegue a oídos del jefe de una gran editorial. Y diga: uhm, me han hablado muy bien de este libro, ¿cómo es que no hemos publicado nada con él/ella? 

Porque, aunque sea poco a poco, siempre llegarás a alguna parte, como dijo el famoso gato de Chesire.

– ¿Me podrías indicar, por favor, hacia dónde tengo que ir desde aquí?
– Eso depende de a dónde quieras llegar.
– A mí no me importa demasiado a dónde…
– En ese caso, da igual a dónde vayas.- interrumpió el gato.
– … siempre que llegue a alguna parte – terminó Alicia a modo de explicación.
– ¡Oh! Siempre llegarás a alguna parte -dijo el Gato-, si caminas lo bastante.

 

 

Ahora os quiero compartir este podcast, que dura menos de una hora. Podéis escucharlo desde aquí o desde iTunes. Es una entrevista, de las de la colección de Víctor Martín, a Natalia Gómez del Pozuelo, autora de 10 libros, y conferenciante y formadora. Dejó un trabajo estable en una multinacional, con varios hijos, para dedicarse a la escritura, su gran pasión. Y, adivina qué, lo ha conseguido. Porque nadie le dijo que no podía o, si alguien lo hizo, ella no lo escuchó. Te dejo el audio. Si no lo puedes reproducir bien, aquí lo tienes en Soundcloud y aquí el enlace a iTunes (capítulo 5). Te comparto debajo un vídeo que he encontrado escribiendo este post, una presentación de ella. Incluso su pequeña aportación de menos de 3 minutos la encuentro inspiradora para seguir mi camino hacia el éxito.

 

 

Si te han gustado podcast y video, no olvides entrar a darles un Like, ¡¡que se lo merecen!!

Imagen: Picjumbo

Y tú, ¿sabes ignorar los comentarios negativos de los demás?

Recibe gratis los 10 mandamientos
de la nube y la  automatización que te harán ganar tiempo inmediatamente.

Un email semanal con herramientas gratuitas y consejos que podrás aplicar ya mismo.

  • 10 claves para tener un negocio en la nube y automatizado.
  • Más de 20 herramientas gratuitas que a mí me ahorran 1700 euros cada año.
  • Cómo tener tu negocio atendido las 24 horas sin que tengas que aumentar tu jornada.

Protección de datos: La responsable de estos datos es Esther Morote. Finalidad: gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: consentimiento del nteresado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@esthermorote.com. Info adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí

2 comentarios en “¿Se puede vivir de la escritura?”

  1. Pues la verdad es que infunde cierta esperanza el leer algo como lo que comentas tú, porque es cierto que si te metes en Internet para buscar opiniones de si se puede o no vivir de la escritura, sales con los ánimos por los suelos y es super deprimente y te dan ganas de abandonarlo todo aunque sea el gran sueño de tu vida. Así que solo me queda darte las gracias por animar a intentarlo y seguir adelante. Yo soy de la opinión que no creo que sea fácil, pero tampoco imposible. El mundo está lleno de personas negativas.

  2. Pues suena muy bonito como lo dices y todas esas metáforas de autoayuda más extrañas que las frases de Paulo Coelho… Pero la realidad es otra. Hay artículos con cifras reales donde se justifica que no alcanza con ser una rana sorda y llegar a la cima. Por más ganas que se tengan no siempre se llega al punto que uno quisiera y por mas ganas de vivir de esto, la realidad es que el 90% de los que escribimos no llegaremos a vivir de esto y tendremos que compaginar con algún otro trabajo.
    Siempre va a haber alguno que tenga suerte, pero es eso, queda rezarle a todos los santos que los planetas se te alineen para alcanzar esa cima de la torre. Un beso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *