Trabajar en la nube: descubre todo lo que necesitas saber para conseguirlo

Trabajar en la nube, almacenar en la nube, aplicaciones y herramientas en la nube… 

Estoy segura de que has escuchado estas palabras miles de millones de veces, pero… ¿Sabes realmente lo que es la nube? 

O, mejor, ¿sabes lo que implica el trabajo en la nube?

Normalmente, suele dar un poco de miedito meter la cabeza en «este mundo online», sobre todo a aquellos se pelean constantemente con las tecnologías o los que, directamente, creen es es imposible tener una buena relación con ellas. 

Me he encontrado habitualmente con gente que tiene una verdadera relación amor/odio con la tecnología. 

Pero, como todo amor en la vida, solo hay saber cómo que encontrar ese punto que te lleva a una relación sana y duradera (en este caso para siempre). 😜

Justo eso es lo que pretendo conseguir con este post, aclararte el concepto, cómo funciona y en qué puede beneficiarte trabajar en la nube. 

¡Vamos al lío!

Sí, me declaro una friki de las nuevas tecnologías, casi mucho más de lo que lo soy de los juegos de mesa o las películas de Harry Potter. 

Quiero transmitirte mi visión sobre el trabajo en la nube para que consigas: 

  • Ver que eres capaz de trabajar en este entorno, aunque no seas un experto o tengas miedo a las nuevas tecnologías. 
  • Ser consciente de las enormes ventajas que te estás perdiendo por no trabajar en la nube.
  • Ser un friki como yo y que algún día me digas: Esther, hija, qué razón tenías

Sentir que el mundo digital se te hace bola, tener claro que pierdes el tiempo en cada tarea que haces en tu web, o creer que tu ordenador está siempre en contra de ti, es más normal de lo que crees

No eres la única persona en el Universo que tiene esta pelea constante y a diario. 

Pero, créeme que esto de trabajar en la nube es más simple de lo que tú crees. 

Definiendo la nube y lo que significa trabajar en ella

Siempre que hablo de este tema, defino la nube de la misma forma. 

La nube es Internet. 

Y me dirás: Esther, no te has devanado demasiado los sesos para hacer esta definición

Pero es que es así. 

El concepto de nube se refiere al conjunto de programas que dan servicios y te permiten trabajar y almacenar datos a través de Internet. 

Para trabajar en la nube solo necesitas tener una conexión a Internet, que te permitirá estar en ella como si estuvieras en una oficina y almacenar tu información como si tuvieras miles de archivadores a tu alrededor. 

Esto quiere decir que todo está accesible desde cualquier lugar, a cualquier hora y desde cualquier dispositivo. 

Esa es su verdadera magia. 

Con ella no hay impedimento de ningún tipo a la hora de desarrollar cualquier actividad laboral cotidiana. 

Trabajar en la nube es… 

Por todo lo que te acabo de contar, y haciendo una definición de andar por casa y fuera de tecnicismos, podría decir que trabajar en la nube es: 

Desempeñar tu trabajo diario a través de datos, programas y herramientas instaladas  fuera del entorno laboral físico y tradicional. 

Todo lo que necesitas para sacar adelante tus tareas está en Internet. 

De esta forma, te aseguras la misma productividad que en una oficina convencional con la ventaja de poder hacerlo desde donde quieras, a cualquier hora y desde distintos dispositivos. 

Lo único que necesitas para desarrollar tu trabajo en la nube es una buena conexión a Internet. 

En definitiva, consiste en trabajar online sin tener que depender de un dispositivo concreto. 

Este es el error más común al pensar en el trabajo en la nube

Estoy segura de que, al hablarte de nube, has pensado directamente en almacenaje de información sin más. 

Y también estoy convencida de que se te han venido a la cabeza herramientas como Google Drive o Dropbox, pero la nube es mucho más que eso. 

Para y piensa. 

¿A cuántas aplicaciones entras cada día simplemente utilizando una contraseña? 

Te voy a poner un montón de ejemplos: tu correo electrónico, Netflix, Spotify, tus redes sociales, el propio What’sApp… 

Todas estas Apps que te son tan familiares están en el ecosistema de la nube. 

De tal forma que, si perdieras tu móvil o se te rompiera tu ordenador, con solo instalarlas en uno nuevo ya tendrías disponible toda tu información sin hacer nada más que introducir tu contraseña. 

Por ello, además de almacenar información, podrás crear y editar documentos, trabajar hojas de cálculo, diseñar tus propias presentaciones, y un largo etcétera. 

Así que abre tu mente y prepárate para todo lo que se te avecina si decides trabajar en la nube. 

Las enormes ventajas de trabajar en la nube

Para hablarte de las ventajas del trabajo en la nube, no voy a enredarme mucho. 

Voy a ir al grano. 

Es mucho más económico

Aunque es cierto que las posibilidades gratuitas que existen en este entorno son limitadas, el desembolso que te supone trabajar en la nube no es muy grande. 

Por ejemplo, el precio por 100 GB de almacenamiento en Google es de menos de 20 euros al año. 

A la larga es más económico que ampliar la capacidad de tu móvil o tener que comprar un disco duro nuevo. 

Además, es mucho más flexible porque puedes ampliarlo en función de tu trabajo y solo pagas lo que necesitas. 

Es decir, si solo necesitas 200 GB no hace falta que pagues 1TB, como te ocurriría si tuvieras que comprar un disco duro. 

La nube siempre está actualizada

Es posible que te hayas encontrado en la situación de recibir un documento importante que no has podido abrir, porque tu versión de Word era más antigua que la de ese documento o al revés. 

Eso te ha llevado a perder un tiempo importante porque has tenido que volver a pedir el documento con otra extensión para poder utilizarlo. 

Este problema no sucede al trabajar en la nube porque siempre accedes a la última versión de los archivos. 

También te olvidas de tener que actualizar ningún programa ni herramienta porque la nube lo hace por ti. 

Y, lo mejor de todo, es que los archivos son compatibles y, si no lo son, la misma aplicación te aconseja con qué otra herramienta puedes acceder a la información. 

Esto te permite ahorrar espacio en tu ordenador, móvil o tablet porque no tienes la necesidad de instalar ningún programa para trabajar. 

Vamos, que te hace la vida super fácil

Trabajar en la nube, mucho más seguro que hacerlo fuera de ella

Vale, sé que crees que esto no puede ser verdad. 

Piensas que es más fácil que te hackeen la cuenta y que tu información quede más expuesta, que tenerlo todo en papel y en una carpeta, pero la verdad es que no es del todo así. 

No te voy a mentir, es algo que puede pasar. 

Pero… 

Las plataformas como Google tienen mucha más seguridad que la puedas tener tú en tu ordenador con tu antivirus de confianza. 

Estarás conmigo que siempre va a ser más fácil que hackeen tu disco duro en casa que que lo hagan con Google, gigante de los gigantes de la tecnología. 

Ahí tienes una de las razones por las que trabajar en la nube es mucho más seguro. 

La segunda razón es que nunca perderás la información almacenada y el trabajo diario porque es prácticamente imposible. 

Si pierdes un USB o un disco duro, has perdido todo a no ser que hayas hecho una copia de seguridad en otra parte. 

No será ni la primera ni la última vez que esto le pase a alguien, a no ser que trabajes en la nube. 

Google nunca se rompe ni se pierde. Si se le cae un servidor, siempre habrá una copia de seguridad que restaurará tu información sin que ni siquiera te des cuenta. 

Disponibilidad de datos a todas horas y en todos los lugares

Tener todo en Internet te permite contar con una disponibilidad absoluta de toda tu información. 

Como te comentaba antes, no importa que hoy estés en España y mañana en Islandia; da igual que entres a las doce de la mañana o lo hagas a las doce de la noche; o si lo haces desde tu móvil o desde tu portátil. 

Trabajar en la nube te ahorra horas al mes y ¡al año!

Al trabajar de esta forma, no dependerás del tiempo que tarda el ordenador en arrancar porque, en cuanto introduzcas tu contraseña en la plataforma que utilices, ya está todo preparado para ponerte manos a la obra. 

Es más, al trabajar en la nube tu ordenador descansará y tendrá una esperanza de vida mayor. Lo que influirá positivamente y a largo plazo en tu economía. 

Hilado a todo esto, como ahorras tiempo respecto al mantenimiento del equipo, actualización de programas, realización de copias de seguridad, etc., ganarás más tiempo para tus proyectos. 

No te imaginas las horas que tienes de más al año solo trabajando en la nube. 

El trabajo en equipo, otra de las ventajas de la nube a tener en cuenta 

Aunque no tengas equipo en sí, seguramente trabajes con colaboradores. 

Así que esta ventaja es clave tanto para aquellos que ya tienen una plantilla fija como para los que cuentan con colaboraciones esporádicas o trabajan con freelances

Como está todo online, podrás compartir tus archivos con quien consideres y, además, elegir qué información compartes con ellos. 

Imagina que dos personas tienen que trabajar en el mismo archivo al mismo tiempo. Si no se hace en la nube esto es casi imposible o cuanto menos complicado. 

Así que otro punto a favor: mejor coordinación en el trabajo en equipo o con colaboradores. 

La sincronización, ventaja clave para trabajar en la nube

En este entorno todo está conectado, y cuando digo todo es TODO.

El trabajo en la nube facilita la sincronización de toda la información que tienes guardada en tiempo real.

¿Qué significa esto? 

Pues que puedes trabajar conectando herramientas que incluso, en un principio, no están conectadas entre sí, facilitando de esta forma automatizar procesos diarios que te llevarán, una vez más, a ahorrar un tiempo que vale oro. 

Concluyendo, que es gerundio

Como ves, las ventajas de trabajar en la nube son inmensas y frente a ellas solo hay una desventaja: que no tengas conexión a Internet. 

Hoy día, hasta en el móvil disponemos de buenas conexiones. 

Así que si quieres, puedes. 

Solo tengo una pregunta para ti, ¿te atreves a trabajar en la nube?  

Si te surge cualquier duda, escríbeme y te ayudo en lo que necesites. 

¡Nos vemos por la nube! 😉

Recibe gratis los 10 mandamientos
de la nube y la  automatización que te harán ganar tiempo inmediatamente.

Un email semanal con herramientas gratuitas y consejos que podrás aplicar ya mismo.

  • 10 claves para tener un negocio en la nube y automatizado.
  • Más de 20 herramientas gratuitas que a mí me ahorran 1700 euros cada año.
  • Cómo tener tu negocio atendido las 24 horas sin que tengas que aumentar tu jornada.

Protección de datos: La responsable de estos datos es Esther Morote. Finalidad: gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: consentimiento del nteresado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@esthermorote.com. Info adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *